jueves, 31 de enero de 2013

VIOLENCIA SEXUAL


CAPITULO III: EL SEXO Y LA EDAD DE LAS VICTIMAS DE VIOLACION SEXUAL EN EL PERU

*      Las mujeres víctimas de violaciones sexuales representan un 93% que equivale al 58,874. Mientras que los hombres representan un 7% que equivale a 4,661. Esto corresponde a los años comprendidos entre el 2000 hasta 2009.

*      Las mujeres menores de 18 años víctimas de violaciones sexuales representan un 78% que equivale a 49,659. Mientras que las mujeres de 18 años representan un 22% que equivale a 13,876. Esto corresponde a los años comprendidos entre el 2000 hasta 2009.

*      La edad más vulnerable de mujeres víctimas de violaciones sexuales corresponde entre 14 y 17 años.

*      La relación directa entre victimario y víctima representa un 76%. Mientras que los que no tienen relación directa representan un 24%.

*      Según la policía dentro de la categoría “relación no directa” estánincluidos los “compañeros o compañeras”, “amigos y amigas” y “conocidosy conocidas” de la víctima (junto con desconocidos en general); yen su subcategoría “otros” están incluidos los “novios”, “novias”, “enamorados”y “enamoradas” junto con otros actores no determinados.

*      El victimario tiende a conocerde antemano a la víctima. Esta situación permite pensar que noson necesariamente los “desconocidos” o los “extraños” los principalesperpetradores de las violaciones sexuales, sino más bien, que el perpetradorestá en los círculos próximos de las víctimas.

*      En este caso, se utiliza la categoría“consciente”, “inconsciente”, “muerto” y “traumado” para referirse alestado de la víctima después de la violación.

*      La policía establece categorías como “anomalía física”,“anomalía psíquica”, se indica que pueden ser: psicosis, oligofrenia, psicopatías, neurosis,“alteración de la conciencia”,se entiende una alteración quecarece de un fondo patológico, que puede deberse a perturbaciones de carácter fisiológico y psíquico. Estas“pueden deberse a estados de hipnosis, delirio febril, sonambulismo, emociones intensas, embriaguez,otras formas de intoxicación que maximicen las emociones etc.“retardo mental”,se da cuando una persona presenta un coeficiente intelectual de 70 o menor, diagnosticado enlos primeros años de vida, además también se aprecia en las insuficiencias en la capacidad adaptativa“incapacidad para resistir”, de acuerdo con la jurisprudenciaperuana, responde al uso de sustancias que imposibiliten a la víctima a resistir el ataque sexual o cuando la víctima sufra de retardo mentaly “normal”, representa al grupo de víctimas que no sufría deninguna alteración mental o física o se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia tóxica, es decir, quese encontraba el pleno uso de sus facultades mentales y físicas. Lo importante es entender que la Policía noestá en posibilidades de determinar estos estados en la toma de registros de la denuncia.Entre los años de 2000-2009 el mayor dato estadístico corresponde a la categoría “normal”.

CONSIDERACIONES FINALES

1.       Consideración sobre los avances en la legislación sobre violaciones sexuales.

Hubo modificaciones al Código Penal que han permitido la ampliación dela tipificación de la violación sexual, cambiar el bien jurídico tutelado(el “honor” por la “libertad”), incorporar conductas diferentesal coito (invasión de un pene en una vagina) para entendery juzgar otras formas de violación sexual existentes.

2.        Consideración sobre los debates en torno a la tipificación de las violaciones sexuales.

Hace mención que laresistencia violenta no siempre resulta una estrategia razonable y no se puede demandar a lavíctima que utilice la violencia, cuando incluso su vida está en riesgo.

3.       Consideración acerca de la investigación actual sobre violaciones sexuales en el Perú.

 La investigación sobre el tema de violacionesha sido escasa en el Perú. No se ha producido información nuevarespecto de la que produce el Estado, no hay programas deinvestigación que tengan una línea de trabajo permanente sobre la temática específica ni producción sistemática.

4.       Consideración sobre la revictimización de las personas que han sufridouna violación sexual.Es importante entender que las víctimas son la prioridad en un caso de violación sexual. Ello implica que la atención a la víctima y su estabilización sean elementos fundamentales para garantizar el derecho a la vida y a la salud.

5.       Consideración sobre las pruebas físicas y la prioridad de atención a lavíctima. Es fundamental reconocer el trabajo de Medicina Legalen el procedimiento de investigación en el caso de las violacionessexuales.Sin embargo, la escasa cantidad de establecimientos, los costos de los procedimientos, el escaso personal y la cantidad decasos (además de los casos de violación) que se deben estudiarhacen que el procedimiento de atención revictimice al sujeto.

6.       Consideración sobre los procedimientos judiciales de tratamiento ala víctima en el proceso.La víctima de violación se enfrenta a unalarga burocracia de procedimientos para poder establecer sus demandas y lograr un juicio justo.

7.       Consideración sobre las instancias de denuncia en zonas rurales yde escasos recursos económicos.Es claro que las cifras se oscurecenmás mientras más rural y más pobre es un espacio y la ausencia de instituciones del Estadoy espacios para establecer las denuncias.

8.       Consideración sobre la situación comparada del Perú en temas de violaciónsexual.

La atención a las violaciones sexuales es un tema prioritario por la cantidad de casos, por la recurrencia y prevalencia, por su relación con otras formas de violencia y porque, además, es una evidencia, según los datos disponibles, que el Perú es uno de los países con más alta tasa de denuncias de violaciones de América Latina.

9.       Consideración sobre la información pública disponible, las bases dedatos y la cifra oscura de violaciones sexuales.

Cada institución produce información que no siempre cruza conlas otras, no hay un observatorio especializado ni informes sistemáticoscon datos rigurosos sobre violaciones sexuales.La cantidad de personas que no denuncian y las violaciones que noson registradas permiten pensar en un fenómeno que desborda lasespeculaciones más atrevidas.

10.   Consideración sobre el tipo de las víctimas y las estrategias punitivas. Se hace referencia a la situación de los ataques y de la comisión de delitos, esto implica entender que las sanciones y las miradas punitivas,aunque importantes, no cumplen una función de prevención nide disuasión del atacante.

11.   Consideraciones sobre las acciones de los perpetradores.Los datosexistentes muestran violaciones con víctimas cuya condición implicaun considerable desequilibrio de la fuerza física (víctimasmenores de edad), que por sí mismas tienen dificultades para resistir,que viven en relaciones asimétricas de poder y condicionesde dominación.

12.   Consideración sobre la violación sexual como parte de una cadenade acciones violentas en la trayectoria de vida de la víctima (ylos mecanismos de prevención).

El perpetrador proviene del entorno cotidiano de la víctima; siendo una característica principal que las violaciones sexuales sonparte de una cadena de acciones violentas en una trayectoria devida y de relaciones entre sujetos.

13.   Consideración sobre la información y las bases de datos de la Policía.La información de la que dispone la Policía contiene indicadoresque es necesario revisar con detalle. Por ejemplo, la construcciónde datos sobre el estado de salud mental de la víctima no sepuede determinar en las Comisarías, así como las consecuenciaspsicológicas de la violación sexual.

14.   Consideración sobre los elementos no disponibles para la investigacióncriminológica.

La relación que la víctima tienecon el victimario no se ha determinado con precisión y generaconfusiones severas en la lectura de los datos, pues muchos actoresque tienen vínculos con las víctimas son considerados comodesconocidos por no existir un vínculo formal.

15.   Consideración sobre las consecuencias de la violación sexual respectode los derechos sexuales y reproductivos. Lasviolaciones sexuales generan secuelas psicológicas y físicas en lasvíctimas. Sin embargo, es importante entenderla relación queeste fenómeno tiene con la vulneración de otros derechos y conlas consecuencias en la salud de las personas.

16.   Consideración sobre el monitoreo de las violaciones sexuales en elPerú.

La dispersa información requiere de una instancia que puedaestablecer un monitoreo constante de las violaciones sexuales,el inventario de casos, tipos y mecanismos.




 








martes, 29 de enero de 2013

DIONISIOS Y APOLO

DIONISIOS:
El dios griego Dionisos (Baco para los romanos) era el dios del vino y las cosechas, de las fiestas precedidas por el exceso, la embriaguez, la música, la danza y la pasión, la orgía, el desenfreno. Era el dios de la vida y la alegría desbordante.
Nietzsche hace una interpretación que va más allá de su significado ordinario y representaba también el mundo de la confusión, la contradicción, la deformidad, el desorden, el caos, el riesgo, la lucha, la noche, el mundo instintivo, la irracionalidad, la vida en sus aspectos oscuros, lo oculto, lo que nunca quiere mostrarse, lo que hay que callar de nosotros mismos. La auténtica grandeza del mundo griego anterior a Sócrates y Platón estribaba en no ocultar esta dimensión de la realidad que expresaron en la tragedia. A través de este género artístico consiguieron armonizar lo apolíneo y lo dionisiaco, las dos dimensiones fundamentales de la realidad sin ocultar ninguna de ellas. Para Nietzsche la tragedia es mucho más que una obra artística, constituye la esencia de la verdadera cultura: la lucha entre la vida (la embriaguez creadora) y su negación (la norma, lo racional).





APOLO:
Apolo era uno de los dioses más venerados por los griegos, le erigieron muchos templos y a su oráculo acudían cuando deseaban conocer el futuro o aspectos oscuros de su existencia. Los griegos lo consideraron como el dios de la juventud, la belleza, la poesía y las artes en general.
Según Nietzsche, Apolo además expresaba para los griegos un modo de estar en el mundo: era el dios de la luz, de la claridad y la armonía, frente al mundo de las fuerzas instintivas. Simbolizaba también la norma, el orden, la serenidad, el equilibrio, la moderación, la medida, la forma, la perfección, la racionalidad, la felicidad, lo coherente, lo proporcionado, lo que nos gusta mostrar de nosotros mismos.




COMENTARIO

COMENTARIO:
El autor habla de tres aspectos el aura estética, La experiencia ética y la costumbre  y la va definiendo una tras o tras otra en el aura estética quiere describir, analizar las configuraciones sociales con la figura de Dionisio pero también habla del individualismo haciendo una idea de la persona de la máscara que puede ser cambiante y que sobre todo que se integra  a una variedad de escenas que solo tienen valor por ser representadas frente a otros. Por ejemplo en una persona al hacer una acción solo tiene valor significativo al efectuarse ante otras personas. En el paradigma estético (que es el sentir común) la persona no tiene valor más que por su relación con los demás. Gilbert Durand habla de una potencia de impersonalidad como x ejemplo la fe cristiana se puede creer en los diversos santos pero todos ellos tienen un ser supremo que es Dios y así la creencia de todas estas personas  se convierte en un sentimiento en común entonces se puede decir que lo divino social se da por medio de una emoción colectiva y está es algo que se desarrolla en una mezcla de grandezas y bajezas de ideas generosas y pensamientos mezquinos, en si del hombre.
En la experiencia ética nos habla de grupismos que es la  y hace referencia a la vida cotidiana como darse calor, codearse, rozarse y que talves este puede ser el fundamento de la una ética comunitaria, los sentimientos vividos en común dan a la búsqueda de una moralidad diferente y aquí el autor lo llama experiencia ética. Nos habla también de los rituales que es repetitivo y se puede mostrar allí una solidaridad y va a implicar a la movilización de la comunidad y hace que este perdure en el tiempo. Se da también un término que es tribalismo o tribu y d este modo dar  a lo que es el compartir sentimental de valores o ideales que se encuentran bajo las diversas experiencias sociales. Por ejemplo el pueblo judío. Y se puede decir que los valores tribales son los que en determinados momentos caracterizan un época.
Y por último en la costumbre nos dice que es la vida de todos los días que es una manera de caracterizar la vida cotidiana y que la comunidad exista como tal y que la sensibilidad colectiva produce una cultura cotidianamente, y nos hace comprender a la costumbre como un hecho cultural en el que todos nos hallamos inmersos.

GLOSARIO


Argamasa: Mezcla que tiene como objetivo unir.





Proxèmica: El término proxèmia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.


Societal: Este adjetivo se alude exclusivamente a la sociedad humana:


Doxa: Término griego que se suele traducir por "opinión" y con el que nos referimos a aquel tipo de conocimiento que no nos ofrece certeza absoluta, y que no podría ser, pues, más que una creencia razonable, un conocimiento "aparente" de la realidad.

Tribu: Organización social, política y económica integrada por un conjunto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y unas creencias y que obedecen a un mismo jefe.





Fuerismo: Doctrina y movimiento de defensa o recuperación de la autonomía de las regiones históricas españolas.

Aura: Es una luz, una energía que sale de nosotros y muestra la verdadera esencia de lo que pensamos y sentimos.


Sincretico: Fase en el desarrollo del proceso del pensamiento cognitivo del niño. Durante esta fase, el pensamiento se basa exclusivamente en lo percibido y lo experimentado.

Ethos: Conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad.

Pathos: Es el uso de los sentimientos humanos para afectar el juicio de un jurado. Un uso típico sería intentar transmitir a la audiencia un sentimiento de rechazo hacia el sujeto de un juicio para intentar con eso influir en su sentencia.

Proximidad: Cercanía o poca distancia en el espacio o en el tiempo.


Proletariado: Conjunto de personas que pertenecen al mismo nivel económico o social y que presentan cierta afinidad de costumbres o intereses:


Ensimismamiento: Abstracción del mundo exterior, concentrándose en los propios pensamientos.


lunes, 28 de enero de 2013

Prezi

http://prezi.com/your/

Resumen del Tiempo de las Tribus


EL TIEMPO DE LAS TRIBUS
EL AURA ESTÉTICA:

 Se habla sobre el problema del individualismo, o como una forma derivada que es narcisismo, se halla en el centro de numerosos libros artículos, tesis pero desde un punto de vista psicológico, histórico, sociológico o político, esto como un paso obligado para saber sobre lo que es la modernidad y aún más cuando el individualismo se convierte en la manera explicativa de artículos periodísticos, discursos políticos, propuestas moralistas y que difunden un conjunto de pensamientos convencionales y un tanto catastróficas sobre el ensimismamiento, sobre el fin de grandes ideales colectivos, que talvés no este destinada a durar mucho tiempo y corre el riesgo de disfrazar o negar nuevas formas sociales que se dan en nuestros días.
El autor va abordar en parte el tema del individualismo pero lo esencial es que quiere indicar, describir y analizar las configuraciones sociales, la masa indefinida, el pueblo sin identidad o el tribalismo, con la figura emblemática de Dionisio.

Según Becker nos dice que el individualismo es un bunker obsoleto y como tal merece ser abandonado, y que está en congruencia con aquel saber antiguo que hace que cada individuo el simple punctum de una cadena ininterrumpida o incluso de una multiplicidad de que hace que cada quien un microcosmos, cristalización y expresión del macrocosmos general. (Haciendo una idea de la persona, de la máscara que puede ser cambiante y que sobre todo se integra a una variedad de escenas de situaciones que sólo tienen valor por ser representadas frente a otros.
En el paradigma estético  (sentir común) menciona que mientras en la lógica individualista descansa sobre una identidad separada y encerrada en sí misma, la persona no tiene valor más que por su relación con los demás. Gilbert Durand habla de una potencia de impersonalidad que solo permite existir en la mente de los demás como por ejemplo en un mito en el que participó héroes, santos o figuras emblemáticas, pero son de cierto modo ideales – tipo, formas vacías, matrices que permiten que cada quien reconocerse como tal y comulgar con los demás. Por ejemplo la fé cristiana se puede creer en los diversos  santos pero todos ellos tienen a un ser supremo que es Dios  y así la creencia de estas de todas  estas personas forman un sentimiento en común. Se puede decir entonces que hay momentos en los que lo divino social toma cuerpo por medio de una emoción colectiva. , son los numerosos ejemplos de la vida cotidiana que se pueden ilustrar el ambiente emocional secretado por el desarrollo tribal.
Para el autor la comunidad emocional es una categoría es decir que nunca existió como tal, las características a estas comunidades emocionales son su carácter efímero, la composición cambiante, la ausencia de organización y la estructura cotidiana pero de allí que se desprender una emoción compartida y la comunalización abierta suscita una multiplicidad de grupos que llegan a construir una forma de un lazo social.

Desde un punto de vista sociológico sobre los trabajos de Mario Perniola la estética del nosotros es una mezcla de indiferencia y de energía puntal, lo que caracteriza a la potencia impersonal de la proxémica. Durkhein habla de la naturaleza social de los sentimientos y de destacar su eficacia, dice, nos indignamos en común, evoca claramente la proximidad del barrio y su misteriosa fuerza atractiva y expresa la pasión en donde se elaboran las creencias comunes o simplemente se busca la compañía de los que piensan y de los que sienten como nosotros y que pueden aplicarse a múltiples objetos y destacan el aspecto insuperable del sustrato cotidiano. La emoción colectiva es algo encarnado algo que se desarrolla en el conjunto de facetas, es decir una mezcla de grandezas y bajezas, de ideas generosas y pensamientos mezquinos, de idealismo, en suma del hombre.

A la sensibilidad colectiva sea cual fuera el nombre que se le dé (emoción, sentimiento, mitología o ideología), al superar la atomización individual crea una especie de aura que va a especificar tal o cual época y así tenemos por ejemplo el aura teológica de la edad media, el aura política del siglo XVIII o el aura progresista del siglo XIX. Y se puede decir que lo que caracteriza a la estética del sentimiento no será una experiencia individualista o interior sino algo que por su misma esencia es apertura para los demás, al otro, apertura que connota el espacio lo local la proxémica que se juega el destino común y es lo que permite establecer un vínculo estrecho entre el aura estética y la experiencia ética.


EXPERIENCIA ÉTICA:

La historia puede promover una moral (una política), mientras que el espacio puede favorecer por su parte una estética y secretar una ética. Parecería que en la actualidad estuviera produciéndose una evolución en vías de extinción así desde pequeños agrupamientos productivos que según Silicon Valley lo llamo grupismo que por ejemplo en las empresas japonesas se percata de una tendencia comunitaria que puede correr a la par con  la alta operatividad tecnológica o económica, considerando a A Benque puentualiza que el grupismo se diferencia del gregarismo por el hecho de que a cada uno de los miembros del grupo, conscientemente o no se esfuerza ante todo por servir al interés del grupo en vez de buscar simplemente refugio en él. Desde una perspectiva formista ,la comunidad se caracterizará menos por un proyecto orientado hacia el futuro que por la realización de la pulsión del estar juntos, haciendo referencia a la vida cotidiana como darse calor, codearse, rozarse, pueden ser éstas tal vez el fundamentos más simple de la ética comunitaria.

El ideal comunitario se encuentra en la ideología populista y más tarde en la anarquista cuya base es precisamente el agrupamiento proxémico, para los rusos Bakulunin y Herzen la comunidad aldeana constituye la base misma del socialismo en marcha. F. Venturi en su libro sobre el populismo ruso del siglo XIX señala la conexión que hay entre estas formas sociales y la búsqueda de una moralidad diferente pero más allá de su todo conjunto social posee un fuerte contenido de sentimientos vividos en común y son estos los que suscitan está búsqueda de una moralidad diferente que el autor prefiere llamarla experiencia ética.
Por otro lado la oposición clásica dice que la sociedad se halla orientada hacia una historia que está por hacerse mientras que la comunidad agota su energía en su propia creación, es esto lo que permite establecer un nexo entre ética comunitaria y la solidaridad y uno de los aspectos llamativos de este nexo es el desarrollo del ritual que es repetitivo su única función es que consiste en confortar el sentimiento de sí mismo en un grupo dado. En el ritual se ve una solidaridad y como lo indica L. V. Thomas implica la movilización de la comunidad, el ritual por su repetitividad asegura el perdurar del grupo.

Vivir la propia muerte cotidiana podría ser el resultado de un sentimientos colectivo que ocupa un lugar privilegiado en la vida social y esta sensibilidad común es la que favorece un ethos centrado en la proximidad. G. Le Bon se habla que las reglas derivadas de la equidad teórica pura no pueden conducir las muchedumbres ya que generalmente la impresión juega un papel no desdeñable. Lo que equivale decir que la justicia misma está subordinada a la expresión cercana y que la justicia abstracta y eterna está relativizada por el sentimiento (sea éste de amor o de odio) vivido en un territorio dado.

La sensibilidad común proviene del hecho de que participamos o correspondemos en el sentido amplio y tal vez algo místico en un ethos común, para formular una ley sociológica lo que se privilegia no es tanto aquello a lo que cada quien va a adherir voluntariamente si no a lo que es emocionalmente común a todos.
Esto es la experiencia ética, lo que traduce el resurgimiento del orden falsamente moral, pues pretende racionalizar y universalizar reacciones o situaciones precisas y presentarlos como apriorismos y lo que realmente es que su fuerza es el hecho de hallarse completamente ligadas a una sensibilidad local y es solo a posteriori que se encadenan formando un efecto de estructura global. Como decía Walter Benjamín la sensibilidad colectiva proveniente de la forma estética desemboca en una relación ética, y cabe insistir en ello ya que éstos adoptan las formas más diversas a veces se manifiestan de manera macroscópica informando los grandes movimientos de masa como x ejemplo las cruzadas, las revueltas o las revoluciones políticas y económicas o a veces se hacen de manera microscópica sea como fuera trata de un aura cuyo orbe más o menos extendido y sirve de matriz a esa realidad que es la socialidad.

La comunidad emocional, la categoría orgiástico – extática o aquello que el autor llama la forma dionisíaca esta salida de sí mismo, es el éxtasis que se halla en la lógica del acto social. Todo esto para dar un término que el autor quiere emplear que es el de Tribu o de Tribalismo y de este modo insistir en el aspecto del compartir sentimental de valores o ideales y que se encuentran bajo modulaciones diversas de experiencias sociales, un ejemplo de estos es el pueblo judío que vivió intensamente el sentimiento colectivo de la tribu lo que no le impidió a los largo del tiempo asegurar su permanencia de valores en generales y cosmopolitas, una religión tribal que le permitió resistir la asimilación de modos de vida tribales que fundaron su comunidad de destino y una sexualidad tribal que garantizó su perdurar por medio de múltiples vicisitudes que sufrió.
Se puede decir que los valores tribales son los que en determinados momentos caracterizan una época. El momento tribales algo que se perfecciona, se prueba, se experimenta antes de emprender el vuelo hacia una mayor expansión en este sentido la vida cotidiana podría ser lo que permite comprender como la vivencia y la experiencia compartida permiten que se lleve a cabo la transmutación la nada o el casi nada se convierte en una totalidad los rituales minúsculos se invierten hasta convertirse en la base de la socialidad.
Se puede decir entonces que la ética es en cierto modo el cimiento que va a reunir los diversos elementos de un conjunto dado. Y de está ética cotidiana al ser una expresión de la sensibilidad colectiva nos introduce de lleno en la vida de las tribus que en su conjunto constituyen la sociedad contemporánea.

LA COSTUMBRE:

Evoca lo trivial la vida de todos los días en suma la costumbre según G. Simmel es una de las formas más típicas de la vida social. La costumbre determina la vida social, nos vemos así remitidos a una acción duradera que inscribe profundamente en los seres y las cosas, la manera de ser con los demás en este sentidos después de la estética (el sentir en común) y la ética (la argamasa colectiva), la costumbre es una manera de caracterizar la vida cotidiana de los grupos contemporáneos.

La costumbre es el conjunto de los usos comunes que permite que el conjunto social se reconozca por lo que es, la costumbre es lo no dicho el residuo que funda el estar juntos que parte de una existencia social, la duplicidad, la astucia, el querer vivir se expresan por medio de una multiplicidad de rituales, de situaciones, de gestualidad, de experiencias que delimitan un espacio de libertad.

El autor considera que al conjunto dado desde el microgrupo hasta la estructuración estatales una expresión de lo divino social, pero según diversos historiados y religiosos han demostrado que lo sagrado es algo misterioso, atemorizante, inquietante y que conviene contentarlo, negociar con él y las costumbres son lo mismo. Se puede decir que al igual que el ritual litúrgico torna visible a la Iglesia, la costumbre hace por su lado que una comunidad exista como tal.
La plazoleta, la calle, la tienda, el café, los quioscos, etc son las diversas manifestaciones de triviales de la socialidad, es lo que suscita el aura específica de tal o cual barrio. Gilbert Durant llama trayecto antropológico y que se trata de una conexión que hay entre las grandes obras de la cultura y esta cultura vivida, al día constituye la argamasa de toda vida societal, como se ve se trata de que la sensibilidad colectiva tienen bastante o poco que ver con el dominio económico-político que ha caracterizado a la modernidad, esta sensibilidad se vive en el presente, se inscribe en un espacio dado y de este modo produce cultura cotidianamente.

En esta comprensión de la costumbre como hecho cultural, permite apreciar la vitalidad de las tribus metropolitanas y que estas secretan un aura (la cultura informal) en el que todos nos hallamos inmersos y que todo esto nos llevar a la proxémica. Por ejemplo en la antigua sabiduría popular dice que la vida es dura con los pobres, y que el dinero se gana fácilmente y que por tanto hay que prestarse ayuda mutua, pues más allá de la democracia hay un efecto de una simbólica común. Desde una dimensión socioampropológica se ve la íntima relación que existe entre la proxémica y la solidaridad de cierto modo la ayuda mutua puede hacerse recíproco el día que lo necesite de esta manera todos se hallan incluidos en un proceso de correspondencia de participación. Bajo sus diversas modulaciones la palabra compartida, el secreto compartido es la principal argamasa de toda socialidad.

Este sentimiento colectivo de fuerza común se trata de la convivialidad: de espacios públicos que son regiones abiertas en general como en la eucaristía cristiana hay la unión de los fieles y la unión con Dios es así como en el hecho de tomar un café con alguien, al dirigirme al prójimo, es la deidad a quien me dirijo y vemos así a lo que reúne lo divino, el conjunto social y la proximidad. Y cabe recordar que lo divino es extraído de las realidades cotidianas que se elabora poco a poco en el compartir de gestos  simples y rutinarios en este sentido en que el hábito o la costumbre sirven para concretar la dimensión ética de la socialidad.
La expresión de una emoción común hace que nos reconozcamos en comunión con los demás y habría que ver si los medios de comunicación va a favorecer dicha sensibilidad. La comunicación da la estructura de la realidad social, se puede ver que la costumbre es una de sus modulaciones, con el predominio de la actividad comunicacional el mundo es aceptado tal y como es lo que permite a lo que en otra parte se lo a llamado dato social, de ahí que surge la relación que se puede establecer entre la costumbre y la comunicación, el dato social con el cual cada uno contará de ahí el compromiso de unos con otros y a esto el autor lo llama tribalismo.

Por ultimo cabe resaltar dos países Brasil y Japón como ejemplo que no han hecho del individualismo el fundamento de su desarrollo que tienen una vitalidad innegable y ejercen una fascinación que parece va a perdurar cuyo prototipo es esencialmente rituálica y su estructura es la tribu (o el reagrupamiento orgánico) y que estos son polos de atracción del imaginario colectivo y esto desde un punto de vista existencial, económico y cultural. Estos ejemplos se dan para indicar como alternativa al principio de autonomía y que este principio contraviene al modelo activista que construye la modernidad.
De hecho al periodo de desencantamiento el mundo menciona que estamos asistiendo a un verdadero reencantamiento del mundo digamos que ante unas masas que se difractan en tribus o ante tribus que se incorporan en masas, dicho reencantamiento utiliza como principal cimiento una emoción o sensibilidad vivida en común.







viernes, 25 de enero de 2013

ESQUEMA DE MONOGRAFIA


ESQUEMA DE MONOGRAFIA

PORTADA

TITULO

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO        

INTRODUCCION

TEMAS: VIOLENCIA SEXUAL

·         ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

·         ACOSO SEXUAL

·         ABUSO SEXUAL EN EL MATRIMONIO

·         ABUSO SEXUAL EN HOMBRES

·         DOMINACION FEMENINA
CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

martes, 22 de enero de 2013

Resumen


La Psicología social según Gordon Allport es intentar comprender y explicar como los pensamientos, sentimientos y conductas de los individuos son influidos por la presencia real, imaginaria o implícita de los demás, la Psicología social se interesa también el impacto que tiene la vida social sobre los pensamientos, los procesos mentales, los sentimientos, emociones y las conductas de las personas, dentro de ello también está la influencia de las personas pero por otra parte no solo es cuestión de saber si los demás nos influyen o no o cuando ocurre esto si de por qué ocurre.

Otro punto importante son los instintos en psicología y tiene dos significados diferentes uno es que un instinto es un patrón de actividad estereotipada fijo, no aprendido que muestran los miembros de una misma especie, y lo otro es que un instinto  se refiere a una tendencia motivacional específica que se infiere a través de la conducta manifestada.

El instinto es analizado también por los etólogos que estudian los determinantes inmediatos de la conducta y según Lorenz no dice que cada instinto o patrón fijo de acción tiene su energía acumulada en una especie de almacén que lleva a la acción.

La sociología se interesa por el estudio del comportamiento, esto por las funciones que desempeña la conducta en el amplio contexto de la evolución


Comentario


La Psicología Social es una ciencia que estudia la conducta,  pensamientos y sentimientos del individuo y su relación con la sociedad, esta conducta va estar determinada por impulsos y que puede ser realizada por aprendizajes previos de tal forma que esta conducta se iniciará en el ceno  familiar de allí va  a partir la identidad, la conducta individual de las personas y de como se desarrollarán en la sociedad, pero otro aspecto importante es la cultura ya que hace que varié en la sociedad debido a sus costumbres, creencias , su ideología y las practicas de los valores que también moldearán la personalidad del individuo.Es así como la persona se va comportar de acuerdo a su entorno social, y esta sociedad influirá de cierto modo el comportamiento del individuo, podemos decir entonces que la psicología social busca analizar el comportamiento de la persona y el impacto que hace en la sociedad.